Garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia de cualquier construcción comienza por el suelo.
Los estudios geotécnicos de edificación se han convertido en una pieza clave para evitar riesgos estructurales, optimizar recursos y cumplir con la normativa vigente. Este análisis técnico del terreno, obligatorio según el Código Técnico de la Edificación, determina las condiciones del suelo donde se levantará una estructura, permitiendo diseñar cimentaciones seguras y adaptadas a cada proyecto.
Profesionales especializados como los de Ingelur lideran este proceso, aportando más de dos décadas de experiencia en soluciones geotécnicas precisas y personalizadas.


Importancia de los estudios geotécnicos en la construcción


Un estudio geotécnico realiza un análisis exhaustivo del terreno donde se proyecta construir una estructura. Su objetivo principal es determinar las propiedades físicas y mecánicas del suelo para asegurar que la edificación se realice sobre una base sólida y segura. Este estudio es fundamental para:
- Evaluar la capacidad portante del terreno.
- Identificar posibles riesgos geológicos.
- Diseñar cimentaciones adecuadas y eficientes
Realizar un estudio geotécnico antes de iniciar cualquier proyecto de edificación no es solo una recomendación, sino una necesidad por varias razones:
1. Seguridad Estructural
Conocer las características del terreno permite diseñar estructuras que se adapten a las condiciones del suelo, evitando asentamientos diferenciales, deslizamientos o incluso colapsos.
2. Optimización de Recursos
Con el estudio geotécnico, y al entender las propiedades del suelo, se pueden elegir soluciones constructivas más eficientes, lo que puede traducirse en ahorros significativos en materiales y tiempo de ejecución.
3. Cumplimiento Normativo
En España, la realización de estudios geotécnicos es obligatoria según el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), especialmente para edificaciones residenciales, públicas e industriales .